Tablets Surface Pro 3 se insertan en la NFL
Está claro que la NFL (National Football League) en...
Mente sana es también un cuerpo sano. Esta frase es mucho más que un dicho célebre que nos decimos de vez en cuando para animarnos a hacer deportes. Desde los tiempos de la antigua Grecia, Aristóteles hablaba en varios de sus textos de cómo es que el cuerpo es lo que mantiene ágil a la mente, y cómo es que sin una buena condición física, las personas no piensan claramente.
Ahora este dicho popular cobra mayor sentido, ya que un grupo de científicos ha encontrado una estrecha relación entre el bienestar físico y el funcionamiento adecuado de nuestro cerebro. La parte interesante es que hay ejercicios que son más benéficos que otros para lograr este objetivo específico.
El doctor César Kalazich, especialista en medicina deportiva en la Clínica MEDS de Chile, explicó a BBC Mundo que han sido varios los experimentos que han demostrado la estrecha relación que hay entre funciones como el tiempo de reacción, la memoria, entre otras funciones cognitivas, con la actividad física aeróbica, de resistencia o de fuerza.
El esgrima resultó ser el deporte que desarrolla más exitosamente estas habilidades en nuestro cerebro. La combinación de altos niveles aeróbicos, la necesidad de actuar rápidamente a un estímulo externo, entre otros elementos fundamentales de la disciplina, la hacen perfecta para evitar el envejecimiento del cerebro. El tenis de mesa, ciclismo, boliche y patinaje, también se mostraron en un nivel muy alto en esta escala.
Ahora que ya sabemos cuáles son los deportes más beneficiosos para nuestro cerebro, busquemos el tiempo y el espacio para desarrollarlos cada vez que podamos. De esta forma, no haremos más que mejorar nuestra calidad de vida. ¡Notaremos la diferencia!
Fotografía: Wikimedia
Está claro que la NFL (National Football League) en...
Los amantes del boxeo no saben qué hacer para...
Mente sana es también un cuerpo sano. Esta frase...
A dos años de su proclamación, hoy martes 6...